El 31 de diciembre de 2018, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) fue publicado el Decreto de Estímulos Fiscales para la Región Fronteriza Norte firmado por el presidente de la República, mismo que entró en vigor desde el 1 de enero de 2019 y derivado a la modificación del Decreto de estímulos fiscales región fronteriza norte se amplió su vigencia hasta 2024.
El 30 de diciembre de 2020 en el DOF fue publicado el Decreto de estímulos fiscales región fronteriza sur firmado por el presidente de la República, mismo que entró en vigor desde el 1 de enero de 2021.
Aspel CAJA te permite generar tus CFDI haciendo uso del beneficio fiscal sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
También debes verificar el catálogo de productos y servicios publicado por la autoridad, ya que no será aplicable para:
- Operaciones en donde en el CFDI se señale como clave de producto o servicio la “01010101 no existe en el catálogo”, salvo que se trate de operaciones celebradas con el público en general a que se refiere la regla 2.7.1.24.
- Operaciones que el SAT identifique como correspondientes a bienes o servicios no sujetos a los beneficios del estímulo de IVA, en el catálogo de productos y servicios del CFDI publicado en el portal del SAT.
Dentro del catálogo, localizas la clave de tu producto y/o servicio, en la columna de Estímulo Franja Fronteriza se indica los valores 0 y 1 para la aplicación del beneficio.
Como se muestra en el siguiente ejemplo:
A continuación, te indicamos los pasos a realizar para la configuración:
1. Da de alta tu esquema de impuestos.
a. Das de alta el esquema de impuestos, ingresando a:
Menú Caja, seleccionas Administrador de catálogos y das clic en Esquemas de impuestos .
b. Agregas un nuevo esquema dando clic en el ícono Nuevo , defines una descripción, en el impuesto IVA define el porcentaje del 8% y en aplicación seleccionas precio base.
Das clic en Aceptar , para guardar los cambios.
2. Configura tu sistema.
a. Para cada producto debes definir el nuevo esquema de impuestos, ingresas a:
Menú Caja, seleccionas Administrador de catálogos , despliegas los puntos de venta, posterior la Tienda y das clic en Inventarios.
b. Agregas un nuevo producto con el ícono Nuevo o editas uno existente al dar clic en el ícono Modificar .
c. En la sección de Esquema de impuesto, das clic en y selecciona el esquema que diste de alta y das clic en Aceptar , para guardar los cambios.
a. Seleccionas el cliente, el producto que se configuró con el esquema de impuesto del 8% y da clic en el botón PAGAR .
b. En seguida se observa el pago: seleccionas la correspondiente y das clic en el botón Aceptar .
4. Válida el XML.
a. Una vez realizado el timbrado del CFDI podrás validarlo, ingresando a:
Menú Caja, te diriges al Administrador de facturas y notas de crédito .
b. Seleccionas la factura y en la barra de herramientas localiza el ícono de Timbrar CFDI y te despliega sus opciones mediante el ícono de la flecha , luego das clic en Extraer XML .
c. En la ventana Ruta de extracción de los CFDI’s deberás indicar la ruta donde se guardará el XML y PDF.
d. Al realizar la extracción del XML podrás visualizar la aplicación de dicho estímulo.
Importante: Para efectos de asentar en el CFDI la tasa de retención de IVA, los contribuyentes capturarán la que corresponda una vez aplicado el crédito de 50% que otorga el Decreto.
Por ejemplo:
8% IVA (50% del decreto) * 2/3 partes del IVA (.6667), dando como resultado el 5.33 % (tasa de retención IVA).